PROYECTO GORGONIAS

REFORESTACIÓN DE GORGONIAS

Hemos convertido a Barcelona en la primera ciudad marítima del Mediterráneo en llevar a cabo un estudio y restauración activa de su fondo marino con gorgonias, especies animales amenazadas y vulnerables conocidas por su importancia como proveedoras de hábitat para otras especies.

La capital catalana es pionera en este cometido gracias al proyecto “Gorgonia Barcelona”, una iniciativa que emergió con el programa de la Unión Europea ResBios y que desarrolla e impulsa Belong to Sea -compañía que se encarga de acercar el proyecto a las empresas y la administración para fomentar su implicación activa en la preservación de la biodiversidad marina- junto con científicos del ICM-CSIC (Instituto de Ciencias del Mar-Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

“Gorgonia Barcelona” tiene como objetivo contribuir al análisis y la comprensión del fondo marino de la capital catalana para mejorar preservar y aumentar su biodiversidad, y sensibilizar a la sociedad de la situación actual de mares y océanos a través de un proyecto cercano a la sociedad y tangible a corto plazo. Diferentes colectivos como  FEDCAS (Federación Catalana de Actividades Subacuáticas) o Marina Barcelona 92, ya se han sumado a este programa. 

En concreto, esta iniciativa trabaja con una especie que presenta resiliencia en entornos ambientales complejos y resulta importante para preservar la biodiversidad de los ecosistemas marinos.

“Las gorgonias son fundamentales para mejorar la conservación del fondo del mar y ejercen un papel similar al de los árboles en la tierra, ya que ofrecen hábitat y refugio a otras especies. Aunque estamos en una fase inicial, nos sentimos optimistas en relación con la posibilidad de que la gorgonia Leptogorgia sarmentosa, presente en las aguas barcelonesas, pueda ayudarnos a mejorar y repoblar el ecosistema marino de nuestra ciudad. Las fases larvarias y juveniles de un gran número de especies como las doradas, las lubinas o los caballitos de mar, sobreviven mejor en fondos con gorgonias”.

“la importancia que tiene para la ciudad que un proyecto de estas características salga del laboratorio y pueda convertirse en una realidad que ayude a mitigar a escala local los efectos negativos de la emergencia climática”. La implicación del sector privado, que canalizamos desde Belong to Sea, demuestra hasta qué punto la sostenibilidad es parte indispensable en la estrategia de las empresas locales”.

“El programa actúa como impulso tractor de la economía azul, que ya representa un 4,3% del PIB y un 1,4% del empleo de la ciudad”.  La capital catalana reúne las condiciones óptimas para desarrollar un proyecto de la envergadura de Gorgonia Barcelona, puesto que cuenta con empresas muy comprometidas con la sostenibilidad y el medio ambiente, con un gran capital científico y con una sociedad cada vez más involucrada en la preservación del entorno urbano que pide acciones tangibles y a pie de calle ante la pérdida de biodiversidad”.

“Gorgonia Barcelona” se desarrolla en el marco del proyecto de la Unión Europea ‘RESponsible research and innovation gounding pratices in BIOSciencies- ResBios, que mediante diferentes acciones persigue cambios institucionales de investigación e innovación responsable en instituciones científicas de biociencias que perduren en el tiempo. En él participan 12 instituciones científicas y centros y equipos de investigación de 11 países europeos, entre ellos el ICM-CSIC, además de otros centros de biociencias, sociólogos y expertos evaluadores en políticas de ciencia responsable con la ciudadanía.

Repoblación a 19 metros de profundidad

“Gorgonia Barcelona” se lleva a cabo en 3 fases para ayudar al incremento de las poblaciones de esta especie en el litoral barcelonés, altamente resiliente en entornos urbanos. Se utilizan técnicas de restauración basadas en el trasplante:

  • Primera fase: inmersión mensual a 19 metros de profundidad planificada en el proyecto por Belong to Sea y el ICM-CSIC con la colaboración de submarinistas del FEDCAS (Federación Catalana de Actividades Subacuáticas) que ayudan a programar las salidas y a asegurar el componente técnico de las mismas
  • Segunda fase: centrada en el mantenimiento y la recuperación de las gorgonias en los acuarios experimentales del ICM. Belong to Sea organiza visitas con las empresas que participan en el proyecto, administración, asociaciones o centros escolares, para crear conciencia social sobre la problemática en la que se encuentra la biodiversidad del medio marino en Barcelona y conocer de cerca las gorgonias, así como actividades de concienciación en formato team building.
  • Tercera fase: dedicada al transporte y devolución de las colonias de gorgonias en el mar y del seguimiento de las colonias recuperadas y trasplantadas para seguir su supervivencia y crecimiento.

Es el primer proyecto científico que involucra la participación de los trabajadores a través de actividades de Team Building online y presenciales generando cohesión, pertenencia e innovación. Además de participar en acciones, harán seguimiento de las Gorgonias, un fenómeno marino.

Una forma excepcional de aterrizar a los trabajadores los conceptos de sostenibilidad de la empresa, sus objetivos y misión.

Si tu empresa quiere seguir una estrategia comprometida con el Medio Ambiente es clave que los trabajadores experimenten para que puedan impulsar ese valor.

Únete a nuestro proyecto "GORGONIAS"