
REFORESTACIÓN DE GORGONIAS
La preservación del medioambiente es responsabilidad de todas las personas que habitamos en el mundo. En la actualidad, nuestro Mar Mediterráneo se encuentra en alto riego, realmente son pocas las personas que conocen la utilidad e importancia de los océanos. Por esta razón, el día de hoy, conversaremos acerca de un solo elemento, entre miles existentes en los océanos, pero que, es de gran importancia para la protección de los ecosistemas de agua salada: las gorgonias o Gorgoniidae.
¿Qué son las gorgonias?
En primer lugar, debemos mencionar que, las Gorgoniidae son elementos imprescindibles para la preservación de los ecosistemas acuáticos, se trata de un organismo que cumple la misma función de los árboles, sin embargo, este pertenece al reino animal, a pesar de contar con una morfología arborescente, son considerados una extensa colonia de pólipos octocoralarios, capaces de vivir y reproducirse en el substrato.
Las Gorgoniidae lucen un hermoso aspecto tridimensional y colorido, no solo ayudan a preservar la vida marina, sino también nos ofrecen los más hermosos paisajes marinos. Además, esta colonia de pólipos se reproduce en forma perpendicular a la corriente marina, proporcionando el oxígeno necesario a los demás miembros que formen parte de la colonia.
¿Cuántas especies existen?
En la actualidad, existen alrededor de 500 especies de Gorgoniidae en Europa, de las cuales 200 se encuentran en el Mar Mediterráneo, desde los 10 m hasta máximo 100 metros de profundidad.
Esta especie pertenece a la familia de Gorgoniidae y requiere mantenerse bajo las aguas frías para poder sobrevivir y reproducirse. Por esta razón, durante los últimos años se han visto amenazadas, principalmente debido al calentamiento global y, por otro lado, también afecta la conservación de la Gorgoniidae las actividades pesqueras, donde son capturadas de forma accidental, inclusión de especies exóticas invasoras en el Mar Mediterráneo y la escorrentía de agentes contaminantes en las aguas.
¿Por qué es tan importante la preservación de esta especie?
Las gorgonias son una especie en peligro de extinción, debido a los múltiples factores mencionados en apartados anteriores. Además, son organismos de crecimiento lento y reproducción tardía. Estudios demuestran que las gorgonias crecen cada año entre 1 mm hasta 6 mm, es decir, para alcanzar dimensiones de dos metros se necesitarían miles de años.
Por otro lado, la estructura de las Gorgoniidae permite que, su interior y alrededor, se convierta en un hábitat único y seguro para cientos de especies marinas, pudiendo así, alimentarse, refugiarse e incluso reproducirse.
Las Gorgoniidae son indispensables en el Mar Mediterráneo para la preservación de bosques submarinos y también su fauna. En consecuencia, la extinción de esta especie pondría en riesgo al resto de la fauna marina.
¿Cómo promover el cuidado del mar mediterráneo?
Para brindar protección y asegurar a esta especie es necesario el desarrollo de estrategias de reforestación marina y conservación de Gorgoniidae. Actualmente, existe un proyecto conocido como Gorgonia Barcelona, donde científicos, buceadores, sociólogos, estudiantes, organizaciones, asociaciones y quienes deseen participar podrán sumarse a esta hermosa labor que, no solo salvará la vida marina, sino también nos permitirá disfrutar de por vida de la biodiversidad en los mares.
En primer lugar, es indispensable reducir cualquier actividad destructiva practicada en los mares de Barcelona, por ejemplo, actividad pesquera agresiva o desecho de sustancias contaminantes al mar. De igual manera, es necesaria la reforestación de los mares, permitiendo así el cuidado, resguardo y reproducción de los bosques marinos.
Proyecto Gorgonia es un excelente método no solo para preservar los ecosistemas marinos y promover el cuidado del mar, sino también, la mejor manera de crear consciencia y conocimiento para toda la población acerca de la importancia de la preservación de la vida marina. Lo más valioso de esta iniciativa es la participación ciudadana como única vía para mejorar la cultura oceánica, además la reforestación marina coadyuvará a al aumento progresivo de la biodiversidad marina.
Lamentablemente, vemos la riqueza e importancia de las cosas, en el momento justo en que la estamos perdiendo, tal es el caso de la Gorgoniidae, la única manera de conocer su valor y riqueza capaz de proporcionar en el fondo del mar es involucrándose con este proyecto. Por esta razón, hacemos un llamado a toda la población a que se unan en la recuperación y reproducción de la especie ¡Solo juntos podemos construir y salvar nuestro futuro!
¿En qué consiste este proyecto?
Busca promover la reproducción de esta especie, a través de diversas técnicas de restauración marina. El método principal consiste en recolectar a todas las gorgonias que por error queden atrapadas en las redes durante la actividad pesquera, o seleccionando algunas de estas especies en el fondo del mar.Posteriormente, son introducidas en acuarios en búsqueda de su efectiva y pronta recuperación, o en su defecto, reproducción supervisada. Por último, todas aquellas poblaciones de Gorgonias recuperadas y reproducidas son trasplantadas en cantos rodados para luego ser sumergidas a su hábitat natural hasta un máximo de 90 m de profundidad en el océano.
Esta técnica, no solo garantiza la sujeción de la especie al canto rodado, sino también proporciona un óptimo y seguro aterrizaje de las Gorgonias en el fondo del mar, y a su vez, prolongada vida dentro del océano.
Al igual que las plantas, las Gorgonias pueden crecer sin dificultad tan solo posicionándolas dentro de su hábitat, cercanas a sus mismas especies. De esta manera, promover el cuidado de las Gorgonias no es una actividad complicada, pero que si requiere de tu apoyo y consciencia.
Puedes sumarte a este nuevo proyecto ya sea como voluntario o aportes económicos para seguir contribuyendo con el rescate de las Gorgonias que, pueden durar más de 700 años en alcanzar dos metros ¡Salvemos juntos el futuro de la vida marina!







